Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, coincidiendo con el natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen

Entre
medio de las exquisiteces, Sylvia nos instaba a escribir cuentos,
relatos, poemas y toda forma literaria que sellara nuestra
imaginación. Un poco antes de finalizar el taller, leíamos nuestra
“obra”, y entre todos tratábamos de mejorarla.
En
una ocasión, aproximándonos a la fecha que hoy se festeja en el
mundo, leímos varios cuentos de Hans Christian Andersen y elegimos
uno para desarrollar en otra versión. Así nació el libro Andersen
Versiones Con- versiones (Ediciones
AULI, 2005, Montevideo) auspiciado
por el Real Consulado de Dinamarca en Uruguay y las bellas
ilustraciones de José Gómez Rifas.

Mi
versión se originó con “La tetera” a la que convertí en “La
jarrita de leche”. En la antesala leí “El valiente soldadito
de plomo”, “La aguja de zurcir”, “Los novios”, “La
pastora y el deshollinador”, “La campana”, “El chelín de
plata”, “El muñeco de nieve”, “Las velas”.
La
nostalgia por la emoción de volver a los cuentos de la infancia
renace en palabras del gran autor:
“Entre
el Mar del Norte y el Mar Báltico hay un viejo nido de cisnes. Allí
nacen y nacerán cisnes cuyos nombres no morirán nunca”. H.Ch.
Andersen
No hay comentarios.:
Publicar un comentario